Lo cierto es que la amenaza de invasión de las Islas Canarias fue muy real durante los años 1940,1941 y 1942, quizás el fracaso de la operación aliada contra Dakar y el miedo británico a repetir otro fracaso similar, salvaron a las Islas Canarias de ser invadidas.
La noche del 1 al 2 de julio de 1941 estaba previsto el ataque al Puerto de
Para ello se fijó la salida desde el Reino Unido de la flota naval para el día 22 de mayo de 1941.
Tomarían parte cuatro portaviones, con aviones Hurricane; 4 barcazas desembarcarían en Gando con 30 lanchas de desembarco. Otras barcazas del tipo Maracaibo llevarían 24 tanques cada una.
Canarias y Azores eran objetivos de primer orden y en segundo lugar las islas de Cabo Verde y Madeira.
Trasatlánticos de
Winston Churchill, en sus memorias, nos cuenta la importancia que le daba a esta operación denominada Pilgrim, donde Gran Canaria con el Puerto de
Por su parte los alemanes preparaban paralelamente su operación Felix, para ocupar Canarias y Marruecos pasando por la península Ibérica.
La operación Pilgrim, bastante delicada, se justificaba si fallaba las vías diplomáticas, por lo que la fecha de inicio que antes apuntábamos, se fue aplazando repetidas veces en función de que España se convirtiera en aliado de Alemania o de que los mismos alemanes invadiesen Canarias.
En caso de que el ataque al Puerto de
Estas operaciones fueron aplazadas ante el cambio diplomático que sufría España. Ya estamos a finales de 1942 y los aliados van a invadir a África del Norte y la operación Pilgrim se vuelve a desempolvar porque servía para utilizar las islas como base de apoyo a las fuerzas aliadas. La Operacion Tonic fue un Proyecto anglo Canadiense para tomar el Puerto de la Luz en el año 1.943.
No hay comentarios:
Publicar un comentario