La toponimia Pastel es muy frecuente en Telde y en el Ingenio de Agüimes durante el siglo XVI. Su origen está ligado al cultivo del pastel o Isastis tinctoria, planta o pastel de los tintoreros, que proporciona un tinte de tonalidades azules.

Pastel o Isastis tinctoria
Documento siglo XVI
40. 1543-febrero-18. Telde.
Ana de Casañas, v.a de Telde, administradora y tenedora de los bienes y hacienda de Francisco Avernias, su hermano, que está en las Indias del Mar Océano, según escritura que para ello le otorgó ante Pero Ortiz, escribano público, da poder al licenciado Fernán García del Castillo, V.O, y a Agustín Gutiérrez, procurador de causas, para que sigan un pleito y causa que Catalina Hernández, mujer que fue de Cristóbal García del Castillo, difunto, v.a de Telde, intenta contra el licenciado del Castillo sobre razón de pertenecerle un pedazo de tierra junto al Cercado del Pastel en el Valle de los Nueve, comarca de Telde, fuera del cercado que ella y su hermano poseen, y ella arrendó al licenciado por nueve años, y se opongan al pleito tomando la defensa.
En 7 de marzo en nombre de su hermano arrienda al licenciado Fernán García del Castillo, V.O de Telde, ausente, y a Diego Ruiz, montañés, su mayordomo, en su nombre, unas tierras de sequero que su hermano tiene en la comarca de Telde.
A.H.P.LP., Hemán Gutiéwez, n.O 2.573, fs. 77r. y 91 r.
Fuente: Lobo Cabrera, Manuel. Gran Canaria e Indias durante los primeros Austrias: documentos para su historia. Memoria Digital de la Universidad de Las Palmas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario