lunes, 29 de diciembre de 2008

TOPÓNIMOS DE TELDE: LOS TEMPLOS Y LOS CONVENTOS RELIGIOSOS

Sin duda alguna, muchos topónimos del municipio de Telde tienen su origen en la advocación religiosa, que ha sido tratada por diversos investigadores con mayor profundidad, algunos de estos trabajos han sido publicados en la Guía Histórica y Cultural de Telde, embrión de este periódico digital.
La imposición de una nueva religión con la conquista del Archipiélago, se manifiesta con la construcción sobre la protociudad del Guanartemato de Telde y alrededores de diversos edificios religiosos, que le darán nombre al lugar: San Juan, San Gregorio, San Francisco, San José de La Longuera,…





















Por la cima poco elevada, antiguamente San Francisco era conocido por Altozano






SAN FRANCISCO

El actual barrio de San Francisco, al ser un lugar un poco alto, recibió el nombre de Altozano, al construirse una ermita, se denominó el altozano de Santa María de La Antigua, de ahí el barrio de Santa María. Con la construcción del convento franciscano, sobre el año de 1610, el barrio recibió su actual nombre.
SAN JOSÉ DE LA LONGUERA Y LA HERRADURA
Esta toponimia es una conjunción de la advocación a San José y la forma del relieve que tiene la zona, largo y estrecho (longuera), de ahí, sin duda alguna, San José de La Longuera. Es posible, vista la imagen por satélite, que el barrio colindante de La Herradura reciba su nombre por la forma de herradura que se aprecia a simple vista, de todas formas, no descartamos alguna otra razón.

No hay comentarios: